Un laboratorio sonoro para acercarnos en tiempos de distanciamiento físico obligatorio
¿Cómo contar las historias de los territorios que habitamos? ¿Cómo responder las preguntas que nos atraviesan en medio de esta pandemia? Durante cuatro semanas distintas voces conectadas desde zonas rurales y urbanas de Quibdó, Cali, Guarne, Manizales y Medellín, confluimos en encuentros virtuales que derivaron, a través de la experimentación y de intentar responder estas preguntas, en una serie de podcast y en la construcción de un manual técnico-comunicacional sobre la producción de contenidos sonoros con las herramientas que teníamos en nuestras casas.
En NarraN nos encontramos durante mayo y junio de 2020 en un proceso colaborativo en el que maquinamos, tecniqueamos, lenguajeamos y fanzineamos para irradiar: compartir los contenidos sonoros que aquí más abajo podrán descubrir. En este laboratorio aprendemos, preguntamos y creamos contenidos sonoros con almas diversas: comunitarias, experimentales, creativas, tejedoras de memorias reales o ficticias de habitaciones, casas, barrios, veredas, selvas, montañas, pueblos, ciudades y cualquier otro mundo inventado.
En el fanzine colaborativo, producto de nuestras experiencias, reflexiones, ensayos y dudas, seguimos construyéndolo: en pocos días los compartiremos por estos mismos lados para que otras personas y colectivos puedan saborear, esculcar y adaptar en otras latitudes estos saberes que transitamos en colectivo. Si nos siguen cada semana podrán pillar memoria sonoras y dibujadas del contenido irradiado NarraN.
Cómplices // Con ustedes: ¡personas que NarraN!
¿Cómo contar las historias de los territorios que habitamos? ¿Cómo responder las preguntas que nos atraviesan en medio de esta pandemia? Durante cuatro semanas distintas voces conectadas desde zonas rurales y urbanas de Quibdó, Cali, Guarne, Manizales y Medellín, confluimos en encuentros virtuales que derivaron, a través de la experimentación y de intentar responder estas preguntas, en una serie de podcast y en la construcción de un manual técnico-comunicacional sobre la producción de contenidos sonoros con las herramientas que teníamos en nuestras casas.

Fuimos rizoma / Con ustedes… ¡personas residentes!

Creador de LA IMPRO LLAMA

Creador de DE TIMBRE EN TIMBRE

Creadora de LA CUMBIA DEL DIABLO
.

Creadora de FILOSOFÍA CON AZÚCAR

Creadora de EL EQUILIBRISTA

Creadora de CONVERSACIONES DEL WASSÁ
.

Creador de LA INUNDACIÓN

Creador de EL BORDE

Creadora de COMIENDO SABERES
.

Creador de MEDELLÍN ES HISTORIAS
Residentes

Periodista, aerialista, profesora de ciencia aplicada al arte, fanática de las palabras palíndromas y de escuchar historias donde menos lo espera. Ha trabajado en proyectos culturales, educativos y periodísticos en los que usa el juego como método de recolección de información.

Ingeniero electrónico, magíster en tecnologías de la música de la Universidad de Newcastle, músico y lutier de instrumentos musicales electrónicos. Es uno de los creadores de Outer Space Sounds, un taller de diseño de sintetizadores; interesado en todo el rollo open-source. Le gusta trabajar como puente entre lenguajes humanos y de máquina para facilitar el desarrollo de iniciativas.

Comunicadora y feminista. Promueve el acceso a la información sobre derechos con comunidades campesinas y periféricas. Hace casi todos los días radio: libre, educativa, alternativa y experimental. Confía en la convergencia entre narrativas y tecnologías que sumen a la reducción de desigualdades, a la difusión y protección de los derechos humanos en Latinoamérica.
.
Cómplices sonando en NarraN // Historias con matices de experimentación y bien común

El ritual – La Impro Llama












¡Fanzineamos! // Aquí próximamente un descargable lleno pistas para narrar con sonidos